Reportaje: El transporte del futuro
- Mariana Orta
- 11 sept 2018
- 3 Min. de lectura
La contaminación ambiental es un factor que afecta de distintas formas a toda la población mundial, pero en México se ha convertido en un incremento de enfermedades, siendo el segundo país de América Latina con más muertes debido a la contaminación. Según la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 8 muertes en el mundo se deben a la contaminación atmosférica, lo que expone un problema del cual mucha gente hace caso omiso.
Tránsito en la Ciudad de México
El uso de vehículos automotores aumenta la contaminación atmosférica al emitir gases de efecto invernadero, considerados contaminantes, a la atmósfera, por lo que a mayor uso de vehículos automotores, mayor contaminación atmosférica.
La Ciudad de México, debido a su ubicación geográfica, está más expuesta a estar contaminada, ya que está rodeada de una cadena montañosa a 2.300 msnm aproximadamente, lo cual dificulta que los gases contaminantes, al igual que el viento, se disipe.
Sin embargo, los vehículos son los responsables de la acumulación de aproximadamente un 18% de CO2 contaminado en la Ciudad de México para el año 2015, según el Reporte Nacional de Movilidad Urbana de Naciones Unidas, lo cual añade una mayor posibilidad de contaminación.
Según el Indice Tom Tom, encargado de medir el tránsito en las ciudades mundiales, en el año 2013, la Ciudad de México estaba ubicada en la ciudad más congestionada del mundo, con una flota de automóviles que aumenta en un 3.8% cada año debido al crecimiento urbano de la ciudad.
Reacción de la población
El Indice Metropolitano de la Calidad de Aire (IMECA), encargado de medir la calidad del aire en la Ciudad de México, realizó un estudio en el año 2013 que reveló que la ciudad había alcanzado 203 puntos en el medidor, revelando que la calidad del aire es “extremadamente mala”.
Poco después, la consultora Parametría realizó una encuesta a los habitantes de la Ciudad de México para conocer cómo se sentían las personas acerca de esta preocupante cifra. Las encuestas anunciaron que 56% de los entrevistados se sentían preocupados por la contingencia ambiental de la ciudad, 14% se sentían enojadas, 10% frustrados y 9% indignados.
Igualmente, las encuestas indicaron que 75% de los encuestados estaban de acuerdo con los días de paro de los vehículos y el 70% estaba a favor de reducir la cantidad de automóviles, lo que indica que las personas están verdaderamente preocupadas por el aire de la ciudad e incentivadas a tomar medidas.
Uso de bicicletas (Ecobicis y Mobikes)
Esto dio como consecuencia que a partir del año 2013, los habitantes de la Ciudad de México comenzaran a utilizar más bicicletas que automóviles, según Ecobici.
Las Ecobicis fueron implementadas en la Ciudad de México en el año 2010 con el fin de disminuir la contaminación atmosférica y aumentar el uso de las bicicletas. Años más tarde se fueron añadiendo otras compañías con el mismo fin, como lo fue la implementación de las Mobike, en febrero del 2018.
Estas bicicletas, las Ecobici y las Mobike, son en pro al aumento de un aire libre de CO2 y son consideradas ecológicamente sustentables.
Según Ecobici, desde el año 2013 los usuarios que utilizaban este nuevo medio de transporte en la ciudad fueron creciendo exponencialmente, acumulando aproximadamente 250.000 usuarios registrados.
Animal Político revela que el uso de las bicicletas ha aumentado en un 49% en este año 2018, reduciendo los gases contaminantes en un 83% aproximadamente.
Aunque no sea fácil observar los cambios que han hecho las bicicletas como las Ecobici o las Mobike en la Ciudad de México, debido a que es una ciudad con sobrepoblación, son cambios que se han hecho de manera progresiva y que han favorecido no solo a la salud de los habitantes y los usuarios de las bicicletas, sino al ambiente.
Si los habitantes de la Ciudad de México continúan con el uso de bicicletas en vez de automóviles, aunque sea durante poco tiempo o poca distancia, la contaminación en la ciudad disminuirá en grandes cantidades y, aunque sea a largo plazo, la Ciudad de México podrá ser una ciudad libre de contaminación.
Estos “nuevos” medios de transporte han ayudado a disminuir un problema en común que la mayoría de las personas pasa por alto y que no tienen presente en su día a día, como lo es el cambio climático mundial y la contaminación atmosférica, que nos afecta más de lo que pensamos y que tiene repercusiones irreparables.
La contaminación es un factor del cual deberíamos preocuparnos: afecta el mundo en el cual vivimos, nuestro hogar.
Seamos ambientales, seamos preocupados, seamos ecológicos, pero sobre todo, seamos el futuro.

Mil gracias! Ojalá así sea. Un abrazo y un beso enorme!!
Mariana, te felicito de todo corazón y te ánimo a seguir transitando el maravilloso mundo de las palabras! Es hermoso lo que escribes en la presentacion de tu página... Tal vez en algún momento, si aún no lo has hecho, te decidas a reunir los dos talentos que tienes (música y palabras) y nos dejes ver tu riqueza interior convertida en canción! Un abrazo mi niña!!!!