top of page

"A lomos de La Bestia": documental para la historia

  • Foto del escritor: Mariana Orta
    Mariana Orta
  • 11 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Jon Sistiaga ha sido uno de los documentalistas hispanos más atrevidos del siglo XXI. Los ha realizado con base en temas polémicos y controversiales como el uso del marfil de los elefantes para joyería, las migraciones americanas y del Estado palestino, entre otras. En esta ocasión me voy a enfocar en el documental A lomos de la bestia, realizado y reportado por él en el año 2011.


De acuerdo con el padre Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos de los migrantes en México, en una entrevista realizada por Jon Sistiaga en su documental A lomos de la bestia, millones de migrantes centroamericanos cruzan la frontera mexicana de manera ilegal y, lo que es peor, de acuerdo con una entrevista realizada por el padre a cada mujer que llega a su albergue, 70% de las mujeres centroamericanas que intentan hacerlo son violadas física y psicológicamente por la policía mexicana o por los grupos de crimen organizado.


Centenares de personas suben el tren llamado popularmente “La bestia” con el fin de cruzar la frontera estadounidense, muchas veces sin tener éxito. Cientos de personas que abordan el tren no llegan siquiera a mitad de camino, ya sea porque mueren a manos de la velocidad del tren, porque los encuentra la policía o porque los grupos de crimen organizado los toman para hacer su trabajo sucio.


El documental no solo refleja cómo es estar sobre el tren que transporta migrantes, sino todo por lo que estos tienen que pasar para poder llegar a su destino final y a lo que son sometidos para poder lograr su objetivo.


Es admirable saber que un reportero hispano como Jon Sistiaga se ocupa de abrirle los ojos a millones de personas alrededor del mundo y se toma el tiempo de reportar en primera persona las historias por las que muchas personas tienen que pasar para cumplir sus sueños.


Irónicamente, millones de mexicanos denuncian (con toda razón) la forma en que son maltratados en la frontera estadounidense, pero muchos de ellos también ignoran la forma en la que personas de su misma nacionalidad maltratan a sus hermanos latinoamericanos.


A lomos de la bestia plasma una verdad paralela que para muchos parece imposible e increíble, incluso desconocida. Transmite el dolor y el sufrimiento por las que pasan centenares de centroamericanos que arriesgan sus vidas en busca de nuevas oportunidades, muchas veces perdiéndola en manos de personas que carecen del valor y el significado de la vida humana.


El documental A lomos de la bestia quedará para la historia, para enseñarle a las próximas generaciones que no se pueden seguir cometiendo los mismos errores una y otra vez.

Recuperada de Diario Quién Opina


Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page